- Home
- /
- PROVINCIALES
- /
- CHACO: CAYÓ BANDA DE ESTAFADORES QUE OPERABA EN EL NORDESTE
-
Categoría: Provinciales
-
Visto: 37

Se inició a partir de una denuncia online. Hubo allanamientos en
Resistencia y Puerto Tirol. Tuvieron que trabajar nueve meses para
desarticular al grupo que realizaba la estafa. Hay tres detenidos, uno
de ellos trabajaba en el Ministerio de Educación.
Efectivos de la División Homicidios y Capturas desarticularon una
banda de supuestos estafadores que realizaba compras a nombre de otras
personas, a través de créditos y falsificaba documentos. Realizaron
allanamientos en Resistencia y Puerto Tirol, donde incautaron recibos de
sueldo y otras documentaciones. El grupo actuaba en todo el Nordeste y
uno de los detenidos trabajaba en el Ministerio de Educación de la
Provincia.
Nueve meses llevó a los investigadores policiales preparar el terreno
que finalizó el jueves por la siesta cuando allanaron tres viviendas,
dos viviendas en Resistencia y la otra en Puerto Tirol. Además de
aprehender a los tres principales sospechosos que integrarían la banda,
se encontraron con evidencia concreta: más de 50 recibos de sueldos,
chapas patentes, título de propiedad y cédulas de motos, entre otros
documentos. Habían allanado el búnker de los estafadores.
EL PRINCIPIO
El primer dato concreto sobre la banda, se obtuvo el 19 de enero de
2015. El Centro de Recepción de Denuncias había recibido un correo
electrónico en la página web policial, de manera anónima, ya que es una
de las modalidades que brinda el sistema. El mensaje era directo,
hablaba de una banda de estafadores en el interior del Chaco y en otras
provincias, pero solo había algunos datos sobre los sospechosos.
El expediente fue girado al Departamento Investigaciones Complejas y
la División Homicidios y Capturas tomó el caso. En tanto, se sumó la
División Investigaciones de San Martín, ya que las averiguaciones se
extendieron a toda la provincia. Ellos ya estaban detrás de rumores
sobre una banda de estafadores. Empezaron las primeras diligencias.
En San Martín, identificaron a dos hombres que podrían estar
involucradas. Dialogaron con comerciantes de la zona, quienes dijeron
que varias personas intentaron realizar operaciones como extraer dinero
en efectivo en modo de créditos financieros utilizando documentación de
dudosa validez legal. Lejos de los rumores, la investigación se volvió
tema central de los empleados policiales. El caso vería la luz, nueve
meses después.
LA BANDA
Durante los meses de investigación, los efectivos conectaron los
eslabones y empezaron a atar los cabos para detectar el modo de operar
de la banda. El supuesto cabecilla, que está detenido, realizaba la
inteligencia previa y logística antes de cometer cada ilícito, además
era quien realizaba las falsificaciones de las documentaciones
necesarias. Además, prestaba su Citroën C3 para los traslados.
Otro integrante, que trabajaba en el área de Administración y
Recursos Humanos del Ministerio de Educación de la Provincia, ocupaba un
rol fundamental en la organización delictiva. Se encargada de sustraer
recibos de sueldos de los damnificados y proporcionarlos al cabecilla
para realizar las documentaciones acorde al recibo.
Un tercer integrante reclutaba a otras personas que eran la cara
visible de las operaciones, tanto de compra o extracción de dinero,
también era el chofer que se encargaba de los traslados.
Los investigadores policiales dialogaron con dos ciudadanos que
habían sido víctimas de estafas. A uno le habían realizado dos préstamos
que ascendía a $40.000, en dos entidades crediticias con documentación a
su nombre. Al otro damnificado le saltó una deuda en una casa comercial
de la provincia de Corrientes.
La investigación se amplió y ya se hablada de que a banda también se
dedicaba a falsificar carnet de conductor, documento nacional de
identidad, títulos de propiedad de automotor y motos y hasta títulos
terciarios. Estas situaciones se confirmarían tras los allanamientos y
la caída de los supuestos estafadores.
LA CAÍDA
Tras nueves meses de completar información, conocer movimientos y
anticiparlos, los efectivos de la División Homicidios y Capturas
decidieron allanar tres viviendas. Una en el barrio 9 de Julio de Puerto
Tirol y las otras en Resistencia. El Juzgado de Garantías N° 3 otorgó
las órdenes de allanamientos.
Junto con la Ayudante de Fiscal fueron hasta la vivienda Puerto
Tirol, donde se encontraron con el supuesto cabecilla de la banda, quien
inmediatamente fue aprehendido. El resultado de la pesquisa fue
contundente.
De la requisa del inmueble, incautaron 65 recibos de sueldos, 26
estampillas por el valor de un peso, de la provincia del Chaco; tres
planillas discriminatoria de haberes del personal del Ministerio de
Educación de la Provincia; tres declaraciones juradas sobre el origen
lícito de los fondos y sobre la condición de persona expuesta
políticamente, de la Dirección Nacional de Registros Nacionales de la
Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios; siete Formularios
"08"; cinco Constancias de inscripción de moto-vehículo; cinco Títulos
de propiedad del Motovehiculo; cinco Cédula de identificación del
moto-vehículo y cuatro Chapa patente. Además, un dieciocho celulares, la
suma de $19.600, un Boleto de compra-venta, cuatro declaraciones de
equipaje y encomienda emitida por la Dirección General de Aduanas, una
boleta de SAMEEP y tres licencias nacionales de conducir.
Por otro lado, también secuestraron un Citroën C3, 19 hojas impresas
con parte del padrón electoral de la provincia de Corrientes, 73
tarjetas de material PVC blanco, sin estampar; tres documentos
nacionales de identidad, facturas de diferentes comercios elementos de
oficina por un monto total de $138.095, cuatro envases de tintas de
diferentes colores, cuatro jeringas, elementos de oficina.
En las otras viviendas, donde detuvieron a los otros dos sospechosos,
secuestraron 145 comprobantes de ejecución de anticipo de fondos y
otros pagos extra presupuestarios del Ministerio de Educación Cultura
Ciencia y Tecnología de la Provincia del Chaco; tres fotocopias de
recibos de sueldos; cinco teléfonos celulares de diferentes marcas y
modelo, una motocicleta Motomel Bit y una bicicleta mountan bike.
Finalmente, Los tres detenidos fueron trasladados hasta el
Departamento Investigaciones Complejas, a cargo de la magistratura en
turno.